PEP NOGUERA

Palma de Mallorca, 1965. Actor y empresario teatral.

Fundador de “Diabéticas Aceleradas”, donde ha cosechado éxitos como “Insulina Mon Amour”, “Ses Matanceres” o “Càstins”. Ha participado en films como “Tacones Lejanos” de Pedro Almodóvar, “99’9” de Agustín Villaronga, “20 centímetros” de Ramón Salazar o “Presentimientos” de Santiago Tabernero. Su última representación teatral, la adaptación del clásico de Xesc Forteza “Majórica”, ha conseguido un gran éxito de crítica y público. 

ANA VIDE

Ibiza. Actriz y modelo hispanodanesa.

Después de diez años en el mundo de la moda y la publicidad centra su carrera en la interpretación. En apenas dos años (2010-2012) rueda cuatro cortos (“Mississippi 1”, ”Shave my Boi”, “Fugaces” y “Los Crímenes del Día de Todos los Santos”) y el largometraje holandés “Verliefd op Ibiza”. En teatro, interviene en “El Oso” de Anton Chejov, bajo la dirección de Guya Colorio (2009), y “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams, a las órdenes de Javier Manrique (2011).

ALEXANDER MART

Moreton in Marsh, Inglaterra, 1965.

Actor, guionista, y editor de origen hispanoalemán. Licenciado en filología inglesa y japonesa. Máster (Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf) en las especialidades de estudios culturales y socioantropológicos.

Centra su carrera interpretativa en la televisión alemana, interviniendo casi siempre en comedias. También ha participado en la serie “Ocean Team”, una serie de documentales sobre buceo.

MIQUEL RIERA

Menorca, 1941. Veterano actor cuyo trabajado se ha centrado casi exclusivamente en el teatro, con las excepciones de los largometrajes “Des Ilusions” de Etienne Faure y “Un lugar para las butter cookies” de Fernando Monge. En cuanto a su trabajo sobre los escenarios, puede destacarse su participación en “La venganza de don Mendo” de Pedro Muñoz Seca, “Calígula” de Albert Camus o “La máquina de agua” de David Mamet.

FRANCISCA SALVADÓ

Ibiza. Experimentada actriz teatral. Ha intervenido en numerosas obras, entre las que destacan la farsa de Molière “El médico a palos”, la obra de carácter simbolista de Santiago Russinyol “La alegría que pasa” y el clásico de la literatura catalana de Joanot Martorell “Tirant lo blanc”. Ha colaborado también en otras producciones audiovisuales de las que Los Crímenes es su primer largometraje.

Utilizamos únicamente las cookies imprescindibles para la navegación. Si sigues en nuestra página damos por hecho que las aceptas. Si quieres más información XXXX (en construcción)